Arquitectura prehispánica: Los Aztecas

Arquitectura prehispánica: Los Aztecas



Historia de la arquitectura azteca. Los aztecas construyeron la ciudad-estado de Tenochtitlán en 1325 y continuaron expandiendo su poder hasta que el Imperio Azteca fuera establecido en 1428. La historia de la arquitectura azteca se remonta a las culturas Mesoamericanas clásicas ya que la mayoría de ellas influenciaron, en parte, a la arquitectura azteca. Estas culturas incluían a la cultura Olmeca, que existía en la región durante la era antes de Cristo, así como a la cultura Maya, los Zapotecas y la cultura Tolteca. Aparte de estas influencias históricas, la arquitectura azteca también tenía varios elementos únicos.


Arquitectura Azteca: Estilos y Diseño


La arquitectura azteca tenía diversos estilos para la construcción de edificios públicos, casas de regular tamaño y grandes palacios. Sin embargo, los componentes estilísticos más importantes de la arquitectura azteca se reflejan en sus pirámides. Los aztecas son particularmente famosos por construir pirámides con templos gemelos, aunque más adelante este estilo fue dividido en tipos. Uno era la construcción de dos templos exactamente similares a la par y el otro era la construcción de un templo más grande consistente en dos pequeños templos en la parte superior. Los dos templos generalmente estaban dedicados a dos dioses diferentes.


Arquitectura azteca: Métodos de Construcción

Los aztecas usaron métodos de construcción únicos para su arquitectura. La tierra sobre la cual se construyó Tenochtitlán era pantanosa y por lo tanto los aztecas tenían que recurrir a métodos ingeniosos para la construcción y la arquitectura. Por ejemplo, para la construcción de sus templos y pirámides, utilizaron un método de bases con “losa flotante” con cimentaciones hechas con algo parecido al hormigón, con la mezcla de grava, arena y cal. Estas losas base eran ancladas en el suelo pantanoso por pilotes hechos de troncos de árboles locales.

Arquitectura azteca: Materiales de Construcción

La arquitectura azteca hizo uso de una variedad de materiales de construcción locales e importados. Se extrajeron diferentes tipos de piedra volcánica que se utilizaron en la construcción de todo tipo de edificios. También usaron una piedra volcánica colorida y fácil de cortar llamada tezontle para formar la base de sus construcciones. Esto incluyó el basalto para las bases además del tezontle que era una piedra porosa, ligera. La andesita fue utilizada para pavimentos y piedras angulares. Los ladrillos de adobe eran también muy comunes en la construcción de casas. Otros materiales de construcción locales incluían piedra, arena, madera, arcilla y cal.

Símbolos utilizados en la arquitectura azteca

La arquitectura azteca estaba llena de símbolos como mencionamos anteriormente, los aztecas usaron símbolos para añadir decoración, estilo e incorporar sus creencias en su arquitectura. Estas son algunas de las figuras que se usaban comúnmente en los edificios aztecas y en su arquitectura y lo que ellos representan:
·         Águila – El águila era representativa del sol y de los guerreros.
·         Serpientes – Las serpientes representaban el agua o el fuego.
·         Concha – La concha fue un símbolo importante de fertilidad.
·         Ranas y criaturas marinas – Símbolos representados Tlaloc.

Templos Aztecas

Los templos aztecas eran llamados Teocali– casas de los dioses por el pueblo mexica del imperio. Los sacerdotes de la religión azteca iban a estos templos para adorar y orar, y hacer ofrendas a los dioses para mantenerlos fuertes y en equilibrio.

Identificar los templos aztecas ha sido un trabajo difícil a veces. Ha sido fácil asumir simplemente que las grandes estructuras monumentales como las pirámides, son palacios o templos, pero puede que esto no sea así. Sin embargo, tenemos una buena comprensión de lo que sucedió en las áreas religiosas y de cómo muchos de los edificios se veían hace cientos de años.
A menudo toda una zona de una ciudad se dedicaría a actividades religiosas. Algunos monumentos se harían para dioses específicos, otros fueron construidos para celebraciones específicas. Los edificios que probablemente se asocian con la religión azteca son las grandes pirámides. Éstas eran estructuras de cuatro lados, estables que pueden soportar los terremotos, comunes en el área. Éstos tendrían escaleras de un lado, y una parte superior plana, a menudo con un santuario.

Comentarios

Publicar un comentario